Amanda Rodas y Raquel Cortez
El nuevo Walmart que abrió en El Salvador la semana pasada tiene el concepto Prototipo 62, el cual cuenta con un espacio compacto en el que se buscan maximizar los productos. El almacén tiene 20 mil metros cuadrados de construcción, es decir 7 mil metros menos que el formato Walmart con que opera en el país.
Lea también: Walmart invertirá US$266 millones en la región
De acuerdo a Luis Anleu, director de operaciones de Walmart para Centroamérica cada tienda en el istmo de este formato ronda una inversión promedio de US$14.5 millones.
Para el caso de El Salvador, el nuevo Walmart cuenta con más de 35 mil productos que incluyen productos nacionales de mujeres migueleñas detalló Anleu, así como 0 proveedores agrícolas que actualmente surten el 60% de las frutas y verduras de la cadena de tiendas a través del programa tierra fértil.
También: Tras siete años de espera, Walmart abrirá en El Salvador
El nuevo Walmart en El Salvador es el número 4 que la multinacional tiene en la región en este nuevo formato, pero se suma a las demás tiendas que ya posee en el país: Despensa Familiar, Maxi Despensa y Despensa de Don Juan; por lo que es el supermercado número 19 instalado en el país.
Para este año la empresa destinó una inversión de US$38 millones al mercado salvadoreño que contempla la apertura de dos Maxi Despensa, un Walmart en San Miguel, una Despensa Familiar y otras tiendas que están en proceso.
Más información: ¿Cómo Walmart redujo su huella ambiental en la región?
Los fondos también incluyen las remodelaciones de las Despensa de Don Juan y la de cambiar las plataformas de edificio eco eficiente, que abarca iluminación en la infraestructura, cuarto refrigerado, sistema de ahorro de agua, entre otros.
“Desde el 2011 hasta el presente año se ha invertido US$190 millones, abriendo en promedio cinco tiendas en El Salvador y generando cientos de empleos”, dijo por su parte Claudia de Ibáñez, Gerente de Asuntos Corporativos de la compañía.
Además: Los miedos que despierta la salida de Hooters en El Salvador
Respecto a la inseguridad ciudadana que aqueja a los salvadoreños, De Ibáñez afirmó que creen en El Salvador, “es por ello que seguiremos invirtiendo y abriendo más tiendas. El inicio de las operaciones de Walmart San Miguel forma parte del plan de crecimiento que tienen todos nuestros formatos en el territorio salvadoreño”, recalcó.