• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Walmart destaca labor de proveedores de Centroamérica en año retador

Pymes de Una Mano para Crecer y Tierra Fértil premiadas por sus propuestas comerciales.

18 febrero 2021
in Actualidad
Walmart destaca labor de proveedores  de Centroamérica en año retador
Share on FacebookShare on Twitter

Este año, los 3.400 proveedores de Walmart Centroamérica no solo fueron reconocidos por su destacada labor durante el 2020, sino por el trabajo y la disposición que mostraron hacia los consumidores, en un retador año de pandemia.

En la ceremonia de los Premios Proveedor de Excelencia 2020 realizada de forma virtual como parte del Foro de Proveedores, la multinacional Unilever obtuvo el reconocimiento en tres categorías: Proveedor de Excelente, Consumo y Logística, por el compromiso y desempeño mostrado en las 856 tiendas que Walmart tiene en la región.

Además: Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

En la actividad que reúne la mayor participación del sector comercio al detalle en la región fueron galardonas pequeñas y medianas empresas y grandes proveedores en 12 categorías: pymes, desarrollo agroindustrial, abarrotes, textil, logística, marcas estratétigas, y proveedor de excelencia, entre otras.

El Foro de Proveedores forma parte de las actividades de la Junta de Inicio de Año (JIA), que Walmart Centroamérica lleva a cabo anualmente la región. Este año ante la pandemia se aprovecharon las ventajas de la tecnología para realizarlo por primera vez en una plataforma 100 virtual.

Además: Honduras: Walmart entrega donativo para atender a afectados por ETA

En el evento online, Cristina Ronski, vicepresidenta de Compras en Centroamérica de Walmart, destacó que el reto que enfrentó el comercio al detalle durante la pandemia, fue superado gracias al alto desempeño y la variada oferta que mostraron las 3.400 proveedores que venden sus productos a la compañía en la región. “El 2020 fue un año que nos enseñó a ser aún más creativos para poder satisfacer los gustos y necesidades de nuestras clientas ante una difícil situación económica”.

En el Foro de Proveedores, junto a Flavio Cotini, CEO y vicepresidente Regional de Walmart para la región, participó el Comité Ejecutivo de Walmart Centroamérica.

También: Walmart abrió nueva tienda en Santa Ana, El Salvador

Las empresas proveedoras destacaron en el 2020 por sus resultados en ventas, rentabilidad y nivel de servicio. Además pese a la pandemia, tuvieron la capacidad de reinventarse, apoyar y asegurar la continuidad del negocio para poder cubrir las necesidades de las clientas en tiempos de incertidumbre.

La premiación Proveedor de Excelencia es una de las prácticas de negocio más destacadas en las  operaciones globales de Walmart. Con estos galardones, la compañía incentiva los negocios de largo plazo con sus socios comerciales apoyados en el esfuerzo constante, la comunicación y el compromiso de trabajo en equipo.

Premios Proveedor de Excelencia 2020

 

  • Pyme Programa Una Mano para Crecer: Cintora Textiles (Guatemala)
  • Pyme Programa Tierra Fértil: Pío Armando Rodríguez Espinoza (Nicaragua)
  • Desarrollo Agroindustrial – División Cárnica: Criques del Bosque (Costa Rica)
  • Abarrotes: Kellogg´s
  • Consumo: Unilever
  • Textil: Data Textil  S.A. (Costa Rica)
  • Mercancías Generales: Megasports, S.A. de C.V. (México)
  • Perecederos: Sigma Alimentos
  • Logística: Unilever
  • Marcas estratégicas: Papelera Internacional S.A.
  • Compras Centralizadas: Sistemas y Proyectos S.A.
  • Proveedor de Excelencia: Unilever

 

Tags: proveedorespymesWalmart
Articulo anterior

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Siguiente articulo

Los ecosistemas digitales como herramienta para fortalecer las organizaciones

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
Los ecosistemas digitales como herramienta para fortalecer las organizaciones

Los ecosistemas digitales como herramienta para fortalecer las organizaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse