Con el fin de apoyar a productores agrícolas, Walmart de México y Centroamérica y la organización de desarrollo World Vision Honduras firmaron un convenio para impulsar el proyecto agrícola Plantando Esperanza, la cual busca beneficiar al sector agroindustrial del país impulsar y mejorar la producción de 10 productores agrícolas en los departamentos de El Paraíso, Intibucá y Ocotepeque, quienes ya son miembros del programa Tierra Fértil que impulsa la multinacional.
Walmart de México y Centroamérica contempla una inversión que asciende los US$ 100,000 dólares que serán canalizados por medio de la organización World Vision para la ejecución del proyecto, que tendrá como objetivo capacitar a los productores, mejorar los sistemas de riego y las condiciones de infraestructura productiva por medio de macro o mega túneles, en lo que se conoce como agricultura protegida.
Con este aporte se espera fortalecer este sector del país, ya que en la implementación del proyecto se estarán impactando a más de 600 miembros de esta industria. La ejecución de este proyecto beneficiarán a productores de maíz dulce y jilote en El Paraíso; productores de papas, hojas, cebolla y zanahoria en Ocotepeque; y productores de Jilote en Intibucá.
Le puede interesar: “¿Qué esperar del e-commerce para el 2019?”
Tierra Fértil nació en Honduras en 2004 y tiene como objetivo ayudar en la inserción de agricultores a un mercado seguro, donde reciban precios justos por sus productos de calidad. La planta agroindustrial Hortifruti se encarga de realizar la compra y distribución de frutas, verduras, granos y huevos frescos que se comercializan en las 107 tiendas a nivel nacional, en sus cuatro formatos: Despensa Familiar, Maxi Despensas, Walmart y Supermercados Paiz.
“Este proyecto es una iniciativa de valor compartido que busca un mayor impulso al sector agrícola con la generación de empleo y aumentar la producción agrícolas en zonas rurales para que se conviertan en áreas de producción sostenible” indicó Mey Hung, Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart en Honduras.
Además: “¿Qué propone el nuevo presidente electo de El Salvador?”
Por su parte, Jorge Galeano, director de World Vision Honduras, expresó que “Seremos un aliado estratégico en este gran objetivo de optimizar la producción hortícola de estos productores, nuestro compromiso es mejorar las condiciones de vida y oportunidades económicas de las familias beneficiarias y aumentar la resiliencia ante el cambio climático.
Según cifras del Banco Mundial, en las zonas rurales de Honduras 1de cada 5 hondureños vive en pobreza extrema, es decir, con menos de US$1.90 al día. Este mismo estudio señala que la mayoría de los hondureños que viven en umbral de pobreza lo hacen en zonas rurales y dependen de la agricultura para subsistir.