• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Experto dice que Centroamérica perdió batalla por la minería

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

Un experto guatemalteco en análisis económico del sector minero expresó pesimismo respecto al potencial de esta actividad. “Soy bien pesimista. Yo descarto al sector. No se va a poder”, dijo Paulo de León, analista del Central American Business Intelligence (Cabi).

 

Sus comentarios fueron ofrecidos a Mercados & Tendencias luego de conocerse los resultados del estudio 2014 Fraser Institute’s, Survey of Mining Companies que mide a nivel mundial los avances en 122 países en materia minera.

 

Con excepción de Nicaragua, que subió 31 puestos entre 2013 y 2014, ubicándose como el líder regional en el lugar 63, el resto de los países de la región, incluidos en el análisis, no lograron mejorar sus posiciones. 

 

Según de León, autor del estudio Industria Minera, algunos elementos de análisis para su desarrollo, dijo que “realmente, debemos de sacarnos de la cabeza que somos países atractivos para la minería porque no lo somos. Aquí no hay geólogos, no hay empresas mineras centroamericanas que puedan desarrollar proyectos de US$500 o US$1.000 millones”.

 

El experto además recalcó que la región no cuenta con capital humano, tampoco monetario, conocimiento, no hay nada. Entonces es muy pobre nuestra industria de minería local. Esto aplica para todos los países”, señaló.

 

Además:Oro, una industria en aprietos en Centroamérica

 

Atribuyó, en este sentido, la baja posición de los países centroamericanos analizados en el estudio a diversos factores, “que pasan por lo político, social y económico”.

 

“No hay certeza política, tampoco hay apoyo del gobierno para una empresa internacional en el tema de certeza jurídica, hay problemas de inseguridad, de violencia. En el tema de social, son países con conflictividad severa, social, terrorismo diría yo -dijo-… (porque) conflictividad es cuando hay un problema de toda la sociedad, pero este no es un problema de toda la sociedad. Es sólo de grupos terroristas que están en contra de la minería”, señaló.

 

En Guatemala:Crece rechazo por la minería  

 

También es un tema económico-agregó-, porque no hay infraestructura, desde energética hasta de caminos, hasta de capital humano para el sector minero.

Tags: minería en Centroaméricapaulo de leónranking minería
Articulo anterior

Banca centroamericana crece pese a la débil economía

Siguiente articulo

El secreto está en la etiqueta

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Costa Rica: Frenan evasión de impuestos de empresa internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers