Las tecnologías transforman los lugares de trabajo y otros, mediante los objetos conectados entre sí, como es el Internet de las Cosas (IoT), donde todos estos objetos pueden brindar la información sobre cómo, cuándo y con que nos conectamos, convirtiéndose en información muy válida para tomar decisiones.
Fernando Escalante, director de la unidad de negocio de TI para Schneider Electric Centroamérica, manifestó que en relación a este tema, existían mitos y están pasando a la realidad por las cosas que se pueden llegar a conectar hoy en día.
“La cantidad de dispositivos, cada día es más, porque la información de estos productos es más útil”, acotó.
Además: Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes
Agregó además que los negocios más avanzados de IoT en Centroamérica, comprenden los objetos conectables y la red de comunicación por lo que el sector más avanzado es el sector industrial, seguida de la autorización de los procesos con la tecnología operativa y la parte de industria 4.0 para dar trazabilidad a la manufactura de los productos.
Según Escalante, el ahorro del IoT, se mide conociendo el grado de satisfacción del cliente y con los dispositivos y la información que se intercambia con el cliente, así como en la administración de la energía, del agua, del gas o de vapores.
“Es un ciclo donde medimos, implementamos controles y medimos otra vez para tener resultados”, dijo el director de negocios en Sneider Electric.
Para implementarlo correctamente ya que cada vez más vamos direccionados a más automatización, la idea se controle y coloque sensores de dispositivos para detectar y controlar la empresa o lo industria propiamente como medida para proteger los datos en las compañías.
Consecuentemente recomendó elevar el IoT a la nube como una última tendencia para almacenar la información exitosamente.
De interés: Ocho tecnologías que cambiarán a las empresas en la próxima década
“En caso de que se quiera que esta información trascienda a la nube, hay que pasar del control de orilla interno en su empresa a algo superior, se tiene que tener el control hacia la ciberseguridad y el desarrollo de la red, para una mejor latencia en el desarrollo de la información y que esta vaya de ida y vuelta”, finalizó.