• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Ya implementó el IoT en la nube de su empresa?

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Las tecnologías transforman los lugares de trabajo y otros, mediante los objetos conectados entre sí, como es el Internet de las Cosas (IoT), donde todos estos objetos pueden brindar la información sobre cómo, cuándo y con que nos conectamos, convirtiéndose en información muy válida para tomar decisiones.

Fernando Escalante, director de la unidad de negocio de TI para Schneider Electric Centroamérica, manifestó que en relación a este tema, existían mitos y están pasando a la realidad por las cosas que se pueden llegar a conectar hoy en día.

“La cantidad de dispositivos, cada día es más, porque la información de estos productos es más útil”, acotó.

Además: Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes

Agregó además que los negocios más avanzados de IoT en Centroamérica, comprenden los objetos conectables y la red de comunicación por lo que el sector más avanzado es el sector industrial,  seguida de la autorización de los procesos con la tecnología operativa y la parte de industria 4.0 para dar trazabilidad a la manufactura de los productos.

Según Escalante, el ahorro del IoT, se mide conociendo el grado de satisfacción del cliente y con los dispositivos y la información que se intercambia con el cliente, así como en la administración de la energía, del agua, del gas o de vapores.

“Es un ciclo donde medimos, implementamos controles y medimos otra vez para tener resultados”, dijo el director de negocios en Sneider Electric.

Para implementarlo correctamente ya que cada vez más vamos direccionados a más automatización, la idea se  controle y coloque sensores de dispositivos para detectar y controlar la empresa o lo industria propiamente como medida para proteger los datos en las compañías. 

Consecuentemente recomendó elevar el IoT a la nube como una última tendencia para almacenar la información exitosamente. 

De interés: Ocho tecnologías que cambiarán a las empresas en la próxima década

“En caso de que se quiera que esta información trascienda a la nube, hay que pasar del control de orilla interno en su empresa a algo superior, se tiene que tener el control hacia la ciberseguridad y el desarrollo de la red, para una mejor latencia en el desarrollo de la información y que esta vaya de ida y vuelta”, finalizó. 

Tags: Asistencia en RedEmpresasIoTNube PrivadaPptimizarServicios NubeTecnología
Articulo anterior

Latam Hotel se une al mercado hotelero guatemalteco

Siguiente articulo

Turismo dominicano se dinamiza y promueve la inversión

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

El Salvador enfrenta un preocupante caída de la oferta laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse