• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Ya no es opción quedarse sin ser socialmente responsable”

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos
Share on FacebookShare on Twitter

Las grandes corporaciones representan una parte importante de capital del sector privado que puede ser invertido para generar impacto positivo en toda Centroamérica. Una de esas áreas donde se marca impacto es la responsabilidad social, aseguran los participantes en el panel “Hacer Espacio para las Corporaciones en la Mesa de Impacto”.

De acuerdo con Claudia Asencio, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Grupo Pantaleón, hoy en día es necesario ir más allá que solo sostener el negocio, por lo que la compañía que representa ha incursionado en temas ambientales y sociales con la meta de, a futuro, generar negocios inclusivos que promuevan el desarrollo en los países en los que opera. 

Lea además: Guatemala acogerá próxima edición del FLII

Por ello, detalló, Grupo Pantaleón ha invertido más de US$7 millones en temas como agua, emisiones al ambiente y reducción de desechos.

Por su parte,  Walter Martínez, socio de Deloitte, resaltó que a nivel mundial dicha consultora cuenta con al menos 270,000 profesionales a su servicio y factura más de US$40 billones, lo cual los posiciona como la firma más grande del mundo. Es esto mismo lo que genera la necesidad de tener conciencia sobre el impacto ambiental que provocan con sus operaciones, por lo que han estado trabajando a nivel global y local en una serie de medidas para mitigar dicho impacto.

“No hay que creer que por no tener una planta de producción estamos exentos de la responsabilidad ambiental. Los viajes alrededor del mundo que hacemos, la inmensa cantidad de papel que se usa para hacer reportes, por ejemplo, implican daño al ambiente, por lo que es imprescindible contar con un gobierno corporativo bien estructurado para generar políticas y procedimientos orientados a mejorar esta situación”, explicó Martínez.

Puede interesarle: ¿Sabe sacarle provecho a la página Facebook de su empresa?

Mientras tanto, Christopher Albrigo, Coordinador de RSE y Relacionamiento Comunitario en Multienergía, de Multi Inversiones, resaltó: “El empresariado no puede darle la espalda a una realidad existente”, por lo que enfatiza que cuando una organización se percata de la realidad de su entorno, se hace necesario apoyar. “Una empresa entiende que ya no es opción quedarse sin ser socialmente responsable”, agregó.

Los expertos aseguraron que una de las tendencias en materia de responsabilidad social es que las grandes empresas establezcan alianzas con empresas sociales, ya que éstas tienen la ventaja de conocer muy de cerca al usuario, por lo que resulta una estrategia recomendable.

Tags: empresariosFLIIMedio ambientePanelresponsabilidad socialSosteniblidad
Articulo anterior

Supermercados La Colonia inaugura su tienda número 40 en Honduras

Siguiente articulo

¿Por qué el Estado salvadoreño ha suspendido las operaciones de Uber?

Related Posts

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021
Actualidad

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021

(M&T)-. La cuarta edición de Mujeres Emblemáticas logró su objetivo: homenajear a las lideresas, que destacaron por su tenacidad,...

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Reservas internacionales de Honduras superan los US$ 4,500 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers