Las grandes corporaciones representan una parte importante de capital del sector privado que puede ser invertido para generar impacto positivo en toda Centroamérica. Una de esas áreas donde se marca impacto es la responsabilidad social, aseguran los participantes en el panel “Hacer Espacio para las Corporaciones en la Mesa de Impacto”.
De acuerdo con Claudia Asencio, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Grupo Pantaleón, hoy en día es necesario ir más allá que solo sostener el negocio, por lo que la compañía que representa ha incursionado en temas ambientales y sociales con la meta de, a futuro, generar negocios inclusivos que promuevan el desarrollo en los países en los que opera.
Lea además: Guatemala acogerá próxima edición del FLII
Por ello, detalló, Grupo Pantaleón ha invertido más de US$7 millones en temas como agua, emisiones al ambiente y reducción de desechos.
Por su parte, Walter Martínez, socio de Deloitte, resaltó que a nivel mundial dicha consultora cuenta con al menos 270,000 profesionales a su servicio y factura más de US$40 billones, lo cual los posiciona como la firma más grande del mundo. Es esto mismo lo que genera la necesidad de tener conciencia sobre el impacto ambiental que provocan con sus operaciones, por lo que han estado trabajando a nivel global y local en una serie de medidas para mitigar dicho impacto.
“No hay que creer que por no tener una planta de producción estamos exentos de la responsabilidad ambiental. Los viajes alrededor del mundo que hacemos, la inmensa cantidad de papel que se usa para hacer reportes, por ejemplo, implican daño al ambiente, por lo que es imprescindible contar con un gobierno corporativo bien estructurado para generar políticas y procedimientos orientados a mejorar esta situación”, explicó Martínez.
Puede interesarle: ¿Sabe sacarle provecho a la página Facebook de su empresa?
Mientras tanto, Christopher Albrigo, Coordinador de RSE y Relacionamiento Comunitario en Multienergía, de Multi Inversiones, resaltó: “El empresariado no puede darle la espalda a una realidad existente”, por lo que enfatiza que cuando una organización se percata de la realidad de su entorno, se hace necesario apoyar. “Una empresa entiende que ya no es opción quedarse sin ser socialmente responsable”, agregó.
Los expertos aseguraron que una de las tendencias en materia de responsabilidad social es que las grandes empresas establezcan alianzas con empresas sociales, ya que éstas tienen la ventaja de conocer muy de cerca al usuario, por lo que resulta una estrategia recomendable.