• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Yara inaugura nueva planta de producción en Guatemala

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado de fertilizantes en Guatemala tiene una venta anual aproximada de 800, 000 toneladas y para el 2027 se proyecta que la venta anual alcance 850,000 toneladas.

Desde hace 49 años, la compañía Noruega Yara tiene operaciones en Guatemala, con un amplio portafolio de fertilizantes específicos para cada necesidad, compartiendo conocimiento y asesorando al agricultor en las mejores prácticas agronómicas y planes de nutrición, con el objetivo de aumentar tanto los rendimientos como la calidad de su cosecha.

Además: Spectrum recibe galardón por sus proyectos de renovación en Oakland Mall

El crecimiento del mercado en el país llevó a la compañía a invertir en la Planta Pacífico, ubicada en Escuintla, y con la que Yara alcanza una capacidad total de producción de 90,000 kilogramos por hora. Además, tiene 29,850 toneladas de capacidad y 1,600 sacos de capacidad de producción por hora. Así, se consolida como punta de lanza para cubrir la industria agrícola tanto local como hacia los países vecinos de El Salvador, Honduras y Belice.

De acuerdo con Hugo Hernández, Gerente Comercial de Yara Guatemala, la nueva planta es un proyecto tecnológico con 56,000 metros cuadrados de construcción (equivalente a 7 canchas de fútbol profesional), con un sistema operativo automatizado.

“Estamos por cumplir 50 años en Guatemala, en 2019, y se decidió hacer esta inversión ya que la compañía apuesta por la agricultura del país, pese a las condiciones no tan favorables de la economía nacional actual. Sin embargo, creemos que se puede trabajar muy de la mano de la innovación y la tecnología para ayudar a los agricultores a que produzcan productos más rentables”, expresó Hernández.

Según el directivo, la Planta Pacífico va a convertirse en una de las plantas más modernas de Latinoamérica, la cual tiene como eje principal la seguridad del empleado, por lo que contará con procesos automatizados para facilitar la labor pesada de los procesos, para que los empleados se enfoquen en agregar valor a  éstos, por lo que estarán trabajando en temas de control de calidad y supervisión, en lugar de tareas de esfuerzos físicos.

Lea también: Perry lanza su nueva imagen para el mercado guatemalteco

“Además, va a ser un proceso de logística sumamente rápido, estamos reduciendo los tiempo de despacho de camiones, y cargar un camión a través de ese procedimiento va a llevar unos 30 minutos, con todas las normas de seguridad que la compañía exige”, agregó.

Por su parte, Sergio Godoy, director Regional de Centroamérica, resaltó que las nuevas instalaciones reúnen los más altos estándares de calidad para brindar un servicio de excelencia al cliente. “Los beneficios van desde una operación logística más eficiente, ahorro de tiempo, hasta mayor capacidad de despacho, seguridad y mejor ubicación”, sostuvo.

De acuerdo a lo informado, la construcción de la nueva planta duró tres años, periodo en el que se usó 10,400 metros cuadrados de concreto y 480 toneladas de estructura de acero. Asimismo se indicó que durante la construcción se benefició a más de 500 familias del municipio de Escuintla, y se realizó un plan robusto de reforestación como parte del Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Los directivos de Yara resaltaron que con esta planta la compañía busca  crecer en el país con instalaciones que mejoran el manejo de los fertilizantes de última generación, amigables con el medio ambiente y que ayudan a mitigar las emisiones de gases invernadero. 

Puede interesarle: Lanzan Impulsa-t, una aplicación que brinda créditos inmediatos

Tags: empleoEscuintlaFertilizantesInversiónlogísticaPlanta Pacíficoyara
Articulo anterior

¡Fortalezca sus estrategias empresariales!

Siguiente articulo

Red 5G llegaría a Costa Rica en el 2020

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo

Congreso guatemalteco aprobó la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers