• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Zonas Francas dominicanas se consolidan como sector clave en la recuperación económica

La recuperación de la industria y el comercio se refleja en la pronta generación de nuevas plazas de trabajo.

18 diciembre 2020
in Actualidad, Comercio Exterior, Economía
Zonas Francas dominicanas se consolidan como sector clave en la recuperación económica
Share on FacebookShare on Twitter

Con un crecimiento superior al 7% en septiembre y octubre en relación a estos meses en 2019, el sector Zonas Francas de República Dominciana se consolidó este año como el más importante para la recuperación de la economía dominicana, tras los efectos provocados por la covid-19, solo superado por el sector construcción.

Puede interesarle: República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

La información la dio a conocer el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor –Ito- Bisonó, al rendir cuentas sobre los principales avances del Plan de Relanzamiento de Zonas Francas, puesto en marcha el pasado 27 de octubre.

Bisonó agregó que este crecimiento en los referidos meses representa exportaciones ascendentes a los US$1,137 millones, monto que como su porcentaje indica, se sitúa muy por encima al del pasado año. Reveló, además, que en los primeros 10 meses del año, las actividades relacionadas a productos eléctricos exportó US$944 millones, creciendo un 13% con respecto al año 2019, mientras que dispositivos médicos exportó US$905 millones, para un incremento de 11.8%; mientras que plástico creció 15.4% y aluminio creció 15%; así como bebidas alcohólicas alcanzó un 23%.

Generación de empleos

El ministro destacó la recuperación de la industria y el comercio, la cual se refleja en la pronta generación de nuevas plazas de trabajo: en tabaco hay 2,530 empleos adicionales a los que había en febrero; eso es un crecimiento de 12.65%; en dispositivos médicos se registran 1,021 más de los que se registraron a inicios de año, para un crecimiento de 11.46%.

Además: República Dominicana tendrá nueva línea de transmisión para reducir costos de energía

En ese sentido, afirmó que el ritmo de estos subsectores es mejor que antes de la pandemia, al tiempo que resaltó dentro de ellos al textil, una de las industrias más afectadas por la pandemia, que ya evidencia un crecimiento de 99.7% con respecto a los empleos registrados en abril.

Nuevas inversiones

“El covid-19 obligó a las zonas francas a reinventarse para emerger más fuerte, por esto  hemos aprobado 15 nuevas empresas que proyectan una inversión total de US$37.12 millones. Además, 10 empresas establecidas se encuentran en procesos de expansión, para agregar un total de 1.4 millones de pies cuadrados”, dijo el funcionario.

En ese sentido, el ministro aseguró: “Estamos apostando a un sector clave que se ha consolidado como el más importante de nuestra economía, luego del sector construcción según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que en octubre registró un crecimiento de 2%”.

Por su parte, el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM, Carlos Guillermo Flaquer, presentó el espacio “Diálogos ZF RD”, un escenario abierto, que se realizará trimestralmente, en el cual todos los actores de estos sectores podrán participar, debatir y conocer los avances del plan que desarrolla esta institución para convertir a la República Dominicana en un Hub Industrial y Logístico de Clase Mundial.

Flaquer resaltó que ya es una realidad el hecho de que el país se está beneficiando de la nueva dinámica de la regionalización de la producción, ya que más de una decena de proyectos de nuevas empresas y expansiones, se han anunciado para 2021.

Lea también: República Dominicana le apuesta a nuevos modelos turísticos

“El ecosistema industrial mejora. Se espera que al menos tres operaciones de esterilización de equipos médicos comiencen a funcionar en 2021”, agregó, lo que permitirá que las zonas francas que producen insumos médicos, no tengan que enviar a otro país su producción para este proceso, sino que el país estará en capacidad, lo que dinamizará la economía local.

Tags: economíaExportacionesRepública Dominicanazonas francas
Articulo anterior

BAC Credomatic gana como “Best Bank Brand 2020”, según Global Banking y Finance Review

Siguiente articulo

10 años de sacrificio y amor

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
10 años de sacrificio y amor

10 años de sacrificio y amor

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers